1.-
Quedan excluidos del ámbito del ámbito de aplicación de la LAU:
- El uso de viviendas universitarias asignadas a los alumnos matriculados, al personal docente y al personal de administración y servicios.
- El uso de las viviendas militares.
- Ambas respuestas son correctas.
2.-
En un arrendamiento de vivienda, los gastos de la comunidad deberá
pagarlos:
- Siempre el arrendador.
- Siempre el arrendatario, si se trata de gastos ordinarios.
- El arrendatario sólo cuando se haya pactado en el contrato.
3.-
El plazo para comunicar al arrendador una subrogación tras la muerte
del arrendatario es de:
- 1 mes.
- 6 meses.
- Ninguna de las anteriores es correcta.
4.-
¿puede el arrendatario efectuar obras que modifiquen la
configuración de la vivienda?:
- Sí, pero sólo con consentimiento del arrendador.
- Sí, en cualquier caso.
- No, nunca.
5.-
La determinación de la renta en un arrendamiento de vivienda viene
determinada por:
- Normativa autonómica.
- Por el libre pacto entre las partes.
- Por la ubicación y superficie de la vivienda objeto del contrato de alquiler.
6.-
A falta de pacto, ¿cuál es el plazo de duración de un contrato de
arrendamiento de vivienda?:
- 1 año.
- 1 año, sin perjuicio de la prórroga.
- 5 años, sin perjuicio de la prórroga.
7.-
En una comunidad de propietarios vive una sola persona mayor de 70
años que desea instalar el ascensor. ¿qué porcentaje de voto y de
cuotas de participación es necesario para la aprobación en junta de
propietarios?:
- Las 3/5 partes.
- La mayoría simple.
- La unanimidad.
8.-
En una comunidad de propietarios es necesaria la unanimidad para
decidir sobre:
- Modificación del título constitutivo.
- Instalación del ascensor.
- Ninguna de las anteriores.
9.-
El impago de las cuotas ordinarias de comunidad tiene como
consecuencia para el moroso:
- Impedirle la asistencia a las juntas.
- Le permite asistir, pero no votar en las juntas.
- Le permite asistir, pero no puede ni votar ni intervenir.
10.-
El acuerdo válido tomado en junta de propietarios para la
instalación del ascensor obliga al pago de la obra:
- A todos los propietarios de viviendas.
- Sólo a los que votaron a favor.
- A todos los propietarios, tanto de viviendas como de locales.
11.-
La acción para impugnar un acuerdo tomado en junta de propietarios
caduca:
- Al año.
- A los tres meses, prorrogables por igual periodo por decisión judicial.
- A los tres meses, salvo que el acuerdo sea contrario a la ley o a los estatutos, que caducará al año.
12.-
¿están los complejos inmobiliarios privados sujetos a la ley de
propiedad horizontal?:
- Sí.
- No.
- Sólo en lo no regulado por el código civil, utilizándose como norma supletoria.
SOLUCIONES: 1c; 2c; 3c; 4a; 5b; 6b; 7b; 8a; 9b; 10c; 11c; 12a
No hay comentarios:
Publicar un comentario